top of page
Foto del escritorAsis Primo de Rivera

El Puente Entre el Sistema Financiero Tradicional y el Ecosistema Blockchain

IS= 20022 Puente Blockchain

 

En la era digital actual, una revolución silenciosa está transformando el panorama financiero global. Más allá de los titulares sobre Bitcoin y las promesas de riqueza instantánea, se está gestando un cambio fundamental en el corazón mismo de nuestro sistema monetario.


Imagine un puente invisible que conecta el mundo financiero tradicional con el emergente ecosistema blockchain y de criptomonedas. Este puente se llama ISO 20022, un estándar global que está redefiniendo la forma en que se comunica y procesa la información financiera en todo el mundo.


En un entorno donde la eficiencia y la estandarización son cruciales, ISO 20022 emerge como un catalizador de cambio, prometiendo no solo mejorar las operaciones financieras existentes, sino también allanar el camino para la integración de tecnologías blockchain y criptoactivos en el sistema financiero convencional.


Este artículo explora cómo ISO 20022 está silenciosamente revolucionando las finanzas globales, creando un lenguaje común que podría unir dos mundos aparentemente dispares y sentar las bases para un sistema financiero más inclusivo, eficiente y preparado para el futuro.


 

¿Qué es ISO 20022?

 

ISO 20022 es un estándar internacional para el intercambio de mensajes electrónicos entre instituciones financieras. Funciona como un lenguaje universal que permite que diferentes sistemas financieros se comuniquen entre sí de manera clara y eficiente. Este estándar define un formato común para la información financiera, abarcando una amplia gama de transacciones, incluyendo pagos, valores, servicios comerciales, tarjetas y cambio de divisas.


ISO 20022 use

 

Las principales funciones de ISO 20022 incluyen:

 

1. Mejorar la calidad y consistencia de la información financiera


2. Reducir errores en las transacciones


3. Aumentar la velocidad de los pagos


4. Mejorar la transparencia en las operaciones financieras


5. Facilitar el cumplimiento normativo


6. Fomentar la innovación en servicios financieros


 

Ventajas y Desventajas de la adopción de ISO 20022


La adopción de ISO 20022 trae consigo numerosos beneficios:


1. Mayor riqueza de datos: Los mensajes pueden contener información más detallada sobre las transacciones.


2. Mejor trazabilidad: Facilita el seguimiento de las transacciones de principio a fin.


3. Procesamiento más rápido: La estandarización permite una automatización más eficiente.


4. Reducción de costos: Menos errores y menos intervención manual significan menores costos operativos.


5. Mejora en la detección de fraudes: La mayor riqueza de datos ayuda a identificar actividades sospechosas.


6. Facilitación de pagos transfronterizos: Mejora la eficiencia y seguridad de las transacciones internacionales.


ISO reducing costs

Sin embargo, también existen desventajas significativas:


1. Complejidad en la implementación: La adopción de ISO 20022 puede ser un proceso complejo que requiere importantes recursos y cambios en los sistemas existentes.


2. Costos elevados: La implementación puede resultar costosa, especialmente para entidades financieras más pequeñas.


3. Necesidad de formación especializada: Se requiere un alto nivel de conocimientos técnicos y experiencia en el sector financiero para implementar y gestionar eficazmente el estándar.


4. Resistencia al cambio: La adopción puede generar resistencia por parte de algunas organizaciones y profesionales acostumbrados a los sistemas actuales.


5. Pérdida potencial de privacidad: La mayor riqueza de datos y trazabilidad podría comprometer la privacidad de las transacciones financieras de los usuarios.


 

Cronograma de adopción de ISO 20022


ISO Cronograma
Fuente: Deustche Bank

 

La migración a ISO 20022 es un proceso gradual que ya está en marcha:

 

- 2022 - 2023: Inicio de la migración en varios mercados importantes, incluyendo SWIFT.

- 2023-2025: Período de coexistencia con formatos antiguos.

- Noviembre 2025: Se espera que la mayoría de las instituciones financieras hayan adoptado completamente ISO 20022 y SWIFT retirará su estándar MT existente.


 

Entidades que colaboran con ISO 20022

  

Numerosas organizaciones financieras y tecnológicas están colaborando en la implementación de ISO 20022, incluyendo:


1. SWIFT: Lidera la adopción global del estándar.


2. Bancos centrales de varios países: Implementan el estándar en sus sistemas de pago nacionales.


3. Grandes instituciones financieras globales: Adaptan sus sistemas para cumplir con el nuevo estándar.


4. Proveedores de servicios de pago: Actualizan sus plataformas para ser compatibles con ISO 20022.


5. Organizaciones de tecnología financiera: Desarrollan soluciones basadas en el nuevo estándar.


XRP ISO
Fuente: David Madrona


¿Qué diferencias hay entre DLT y Blockchain?


DLT son las siglas de Distributed Ledger Technology (Tecnología de Registro Distribuido).

Es un sistema digital que permite a los usuarios y sistemas registrar transacciones relacionadas con activos. Una tecnología de registro distribuido almacena la información en múltiples ubicaciones en un momento dado. A diferencia de las bases de datos tradicionales, DLT no tiene un lugar central para almacenar información.


Blockchain es una tecnología DLT que que permite a sus pares enviar y recibir monedas digitales sin la necesidad de una entidad centralizada. El inicio de blockchain ocurrió en 2008 al nacer Bitcoin.


Blockchain y DLT son conceptos relacionados pero con algunas diferencias clave:


1. Estructura de datos:

- Blockchain: Utiliza una estructura de cadena de bloques enlazados criptográficamente.

- DLT: Puede usar diversas estructuras de datos, no necesariamente una cadena de bloques.


2. Orden de transacciones:

- Blockchain: Mantiene un orden secuencial estricto de transacciones.

- DLT: Puede tener un orden más flexible, dependiendo de la implementación.


3. Descentralización:

- Blockchain: Típicamente completamente descentralizado.

- DLT: Puede ser parcialmente centralizado o descentralizado.


4. Consenso:

- Blockchain: Utiliza mecanismos de consenso como Proof of Work o Proof of Stake.

- DLT: Puede emplear diversos mecanismos de consenso, algunos más eficientes energéticamente.


5. Aplicaciones:

- Blockchain: Comúnmente usado para criptomonedas y contratos inteligentes.

- DLT: Tiene aplicaciones más amplias en diversos sectores empresariales.


En resumen, blockchain es un tipo específico de DLT, mientras que DLT es un término más amplio que engloba varias tecnologías de registro distribuido, incluyendo blockchain.



Centralización de la industria cripto


Crypto ISO

La adopción de ISO 20022 tiene implicaciones significativas para el mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Algunas criptomonedas están adaptando sus protocolos para ser compatibles con ISO 20022, lo que podría facilitar su integración con el sistema financiero tradicional.

 

Criptomonedas que cumplen con el standard ISO 20022:

 

1. XRP (XRP): se destaca en el mundo financiero como una solución líder para pagos transfronterizos y para el desarrollo de tecnología para CBDCs. Operado por Ripple, empresa con sede en Estados Unidos, XRP se distingue por sus capacidades de transacción altamente eficientes y su papel estratégico como moneda puente que facilita la liquidez entre varias monedas fiduciarias. Ripple se unió al organismo de normas ISO 20022 en mayo de 2020, convirtiéndose en la primera empresa de tecnología de libro mayor distribuido (DLT) en hacerlo.

 

2. Quant (QNT): Facilita la interoperabilidad entre diferentes blockchains empresariales. Su red Overledger tiene como objetivo conectar diferentes redes blockchain y sistemas compatibles con ISO 20022. Esta capacidad es crucial para los desarrolladores y empresas que buscan crear aplicaciones descentralizadas (mDApps) que operen en varias plataformas.

 

3. Stellar (XLM): Enfocada en pagos entre individuos, similar a PayPal o Bizum en el mundo blockchain. La misión principal de Stellar es cerrar la brecha entre las instituciones financieras y brindar servicios a los no bancarizados. La integración de ISO 20022 posiciona a Stellar como una plataforma líder en el ecosistema financiero global, particularmente para organizaciones que buscan optimizar y modernizar sus sistemas de pago.

 

4. Cardano (ADA): Ofrece servicios bancarios y acceso a Finanzas Descentralizadas (DeFi). Entre sus características destacan: Funcionalidad de contrato inteligente, Expansión del ecosistema DeFi, Algoritmo de consenso innovador y presencia significativa en el mercado. Su enfoque en la interoperabilidad y la escalabilidad lo posiciona bien para la adopción de ISO 20022.

 

5. Hedera Hashgraph (HBAR): Plataforma optimizada para micropagos, destacando por su velocidad, eficiencia y seguridad. Su modelo de gobernanza, que involucra a grandes corporaciones, lo posiciona como un puente entre las necesidades empresariales y la innovación blockchain. Su tecnología Hashgraph cuenta con la capacidad de procesar más de 10,000 transacciones por segundo con tarifas tan bajas como $0,001, finalizando las transacciones en tan solo de 3 a 5 segundos.

 

6. XDC Network (XDC): Blockchain híbrida diseñada para respaldar y optimizar el comercio global y la financiación de la cadena de suministro. XDC se centra en sectores clave como finanzas, atención médica, financiación del comercio y gestión de la cadena de suministro. Se ha posicionado como una solución blockchain compatible con ISO 20022.

 

7. IOTA (MIOTA): Dedicada al Internet de las cosas (IoT). Al emplear la arquitectura innovadora Tangle, IOTA trasciende los métodos tradicionales de blockchain para ofrecer transacciones sin tarifa y un procesamiento rápido adecuado para los entornos de microtransacciones de gran volumen típicos de las aplicaciones de IoT. Su tecnología de libro mayor distribuido de alto rendimiento podría alinearse con los requisitos de velocidad y eficiencia de los sistemas compatibles con ISO 20022.

 

8. Algorand (ALGO): Algorand es una plataforma blockchain de vanguardia conocida por su mecanismo de consenso puro de prueba de participación (PoS), que la distingue por su eficiencia energética y su capacidad de procesar transacciones rápidamente. Además su Blockchain está asociada con la FIFA, con aplicaciones en NFTs. Su enfoque en la escalabilidad y la velocidad lo hace compatible con los requisitos de ISO 20022.

 

La compatibilidad con ISO 20022 podría permitir a estas criptomonedas integrarse más fácilmente con los sistemas financieros tradicionales, potencialmente aumentando su adopción y uso en el mundo real.


Crypto ISO 20022


Consecuencias e impacto futuro de ISO 20022

 

La adopción de ISO 20022 tendrá un impacto significativo en los próximos años:


1. Globalización financiera: Facilitará las transacciones internacionales al proporcionar un lenguaje común.


2. Innovación en servicios financieros: La estandarización permitirá el desarrollo de nuevos productos y servicios.


3. Mejora en la detección de fraudes: La mayor riqueza de datos ayudará a identificar actividades sospechosas.


4. Integración con nuevas tecnologías: ISO 20022 está diseñado para ser compatible con tecnologías emergentes como blockchain e inteligencia artificial.


5. Transformación de la infraestructura de pagos: Permitirá la creación de sistemas de pago más rápidos y eficientes.


6. Mejora en la experiencia del cliente: Los clientes se beneficiarán de transacciones más rápidas y transparentes.


 

En conclusión, ISO 20022 representa un paso importante hacia la estandarización y eficiencia en las comunicaciones financieras globales. Su adopción no solo mejorará el sistema financiero tradicional, sino que también podría actuar como un puente entre este y el emergente mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain, allanando el camino para un ecosistema financiero más integrado y eficiente en el futuro.

 




Bibliography:


30 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page