
Gestión de activos Web3: riesgos, rendimiento y transparencia en la era on-chain
Introducción: ¿Puede Web3 ofrecer gestión de activos a nivel institucional?
La gestión de activos siempre ha dependido de equilibrio: entre riesgo, rendimiento y confianza. En el ecosistema Web3, ese equilibrio se está redefiniendo gracias a protocolos como Euler Finance (antes de su colapso) y Ondo Finance, que han explorado nuevas formas de estructurar productos financieros utilizando smart contracts.
Este blog analiza cómo estas plataformas permiten la creación de instrumentos financieros transparentes, tokenizados y automatizados, y qué lecciones dejan para el avance de la adopción institucional.
Euler Finance: el caso de un diseño técnico sólido… con una falla crítica
Euler Finance era un protocolo de préstamos no colateralizados que introdujo innovaciones clave:
- Gestión de riesgo modular por mercado
- Liquidaciones suaves (soft liquidations)
- Yield automático para depositantes
A pesar de su diseño avanzado y auditorías de seguridad, un exploit en 2023 expuso vulnerabilidades críticas en su sistema de permisos, resultando en una pérdida millonaria. Esto generó un precedente importante:
"Incluso los protocolos bien diseñados pueden fallar si la gobernanza y las actualizaciones no están debidamente controladas".
Ondo Finance: institucionalizando los activos tokenizados
A diferencia de Euler, Ondo Finance se ha posicionado como una solución institucional de gestión de activos tokenizados. Su modelo permite a usuarios invertir en productos estructurados respaldados por activos tradicionales (como bonos del Tesoro de EE.UU.) a través de stablecoins o criptomonedas.
Características clave:
- Vehículos legales regulados en EE.UU.
- Integración con custodios como Coinbase
- Emisión de tokens que representan exposición a productos TradFi
Además, BlackRock ha sido vinculado indirectamente a Ondo a través de productos tokenizados sobre activos gestionados por ellos, lo que legitima aún más esta vía.
Riesgo vs transparencia: una nueva ecuación para los inversores
Los productos on-chain ofrecen una ventaja crucial: transparencia total en la composición, exposición, rendimiento y riesgos.
En contraste con los fondos tradicionales, los smart contracts permiten:
- Consultar la cartera en tiempo real
- Ver cada operación registrada on-chain
- Automatizar pagos, vencimientos y rebalanceos
Sin embargo, persisten desafíos:
- Riesgo de código (smart contract bugs)
- Dependencia de oráculos para precios o eventos externos
- Incertidumbre regulatoria
Auditoría cripto: ¿sustituto o complemento?
En lugar de auditores externos trimestrales, estos productos pueden integrar auditoría en tiempo real mediante datos oraculares y verificación algorítmica. Este enfoque puede reducir costes y aumentar la confianza institucional, siempre que se combine con validación externa independiente.
Conclusión
La gestión de activos tokenizados es más que una tendencia: es una reconfiguración profunda de cómo se mide, monitorea y distribuye el riesgo financiero.
Ondo y Euler muestran dos extremos del espectro:
- Uno, con una propuesta técnica sofisticada pero insuficiente en gobernanza.
- El otro, con una visión institucional clara, integrada con la regulación y la custodia tradicional.
Ambos ofrecen lecciones clave para el desarrollo de una infraestructura DeFi que aspire a escalar en el mundo financiero real.
En Calea Digital seguimos muy de cerca cómo evolucionan estas arquitecturas. Porque en Web3, el verdadero rendimiento no es solo cuestión de yield, sino de confianza programada.
