Navegando por el panorama de las criptomonedas: Una guía completa para la gestión segura de activos
General

Navegando por el panorama de las criptomonedas: Una guía completa para la gestión segura de activos

2025-01-22·5 min read

Con la llegada de Trump a la Casa Blanca y la continua transformación del panorama financiero a causa de las criptomonedas, es crucial que las personas comprendan cómo gestionar sus activos digitales de forma segura y eficiente si planean adentrarse en este ecosistema. En Calea Digital, nos comprometemos a ayudarle a navegar por este complejo mundo, profundizando en los aspectos clave de una gestión adecuada y segura de criptoactivos.

Para mantener sus criptomonedas seguras, es necesario seguir una serie de pasos fundamentales:

  1. Estudie la criptomoneda que le interesa
  2. Regístrese en una plataforma de intercambio compatible con la criptomoneda que elija
  3. Cree su cuenta y verifique su identidad
  4. Cargue dinero en su cuenta
  5. Compre su criptomoneda favorita
  6. Guárdela de forma segura

Pasos para mantener sus criptomonedas seguras

Desarrollemos cada uno de estos pasos:

1. Estudie la criptomoneda que le interesa

El primer paso es investigar y seleccionar la criptomoneda que desea adquirir. Utiliza plataformas como CoinMarketCap o Coingecko para obtener información detallada sobre las diferentes criptomonedas y las plataformas de intercambio donde están disponibles. Es importante estudiar a fondo los proyectos detrás de cada criptomoneda, ya que algunos tienen un gran potencial mientras que otros son simplemente engaños. En futuras publicaciones, abordaremos conceptos de inversión en el mundo de las criptomonedas y cómo identificar tanto proyectos prometedores como estafas.

2. Regístrate en una plataforma de intercambio

Las plataformas de intercambio de criptomonedas son mercados digitales donde puedes comprar, vender e intercambiar criptomonedas. Sin embargo, no todas son iguales. El colapso de FTX en 2022 sirve como un claro recordatorio de la importancia de elegir con cuidado.

Busca plataformas de intercambio con una sólida trayectoria, cumplimiento normativo y sólidas medidas de seguridad. También es recomendable comprobar si cuentan con pólizas de seguro para proteger los fondos de los usuarios.

Recuerda la regla de oro: "Si no son tus claves, no son tus monedas". Aunque es conveniente mantener algunos activos en una plataforma de intercambio para operar, debes transferir cualquier cantidad significativa a tu billetera personal, donde controlas las claves.

Mi recomendación es usar estas plataformas de intercambio únicamente para operar o intercambiar, y no para almacenar grandes cantidades de dinero. Coinbase, Binance y Kraken son ejemplos de plataformas de intercambio consolidadas y reguladas.

3. Crea tu cuenta y verifica tu identidad

Al crear tu cuenta en una plataforma de intercambio, deberás pasar por un proceso de verificación de identidad (KYC). Este paso es crucial para la seguridad y el cumplimiento normativo. Es importante implementar medidas de seguridad adicionales, como la autenticación de dos factores (por ejemplo, Google Authenticator).

Con la implementación de MiCA (Mercados de Criptoactivos) en la UE, los proveedores de servicios de criptomonedas deberán verificar la identidad de sus usuarios. Si bien esto mejora la seguridad y ayuda a prevenir actividades ilícitas, afecta el anonimato que antes se asociaba con las criptomonedas.

Prepárate para proporcionar documentos de identificación al utilizar servicios regulados. Esto puede incluir una identificación oficial, un comprobante de domicilio y, a veces, incluso una selfie.

También existen plataformas de intercambio descentralizadas que no requieren verificación de identidad (KYC), pero te recomiendo que, si operas en este tipo de plataformas, lo hagas con buena orientación.

4. Carga dinero en tu cuenta

Puedes depositar fondos en tu cuenta mediante tarjeta de crédito (rápido, pero con comisiones más altas) o transferencia bancaria (tarda entre 24 y 48 horas hábiles, pero generalmente con comisiones más bajas). Todas las plataformas de intercambio ofrecen la opción de depositar dinero y te proporcionan los datos bancarios necesarios.

Es importante mencionar el aspecto fiscal: si entras en este sector, deberás estar al día con tus obligaciones fiscales. Las criptomonedas pueden ser digitales, pero son muy reales para las autoridades fiscales. En la mayoría de las jurisdicciones, las transacciones con criptomonedas son hechos imponibles, incluyendo:

  1. Vender criptomonedas por moneda fiduciaria
  2. Intercambiar una criptomoneda por otra
  3. Usar criptomonedas para comprar bienes o servicios
  4. Recibir recompensas por staking o ingresos por minería

Mantenga registros detallados de todas sus actividades con criptomonedas y considere usar software especializado en impuestos sobre criptomonedas para simplificar el proceso de declaración. En futuras publicaciones, abordaremos en detalle los aspectos fiscales de la industria Web3.

5. Compre su criptomoneda favorita

Una vez que su cuenta tenga fondos, busque la criptomoneda que eligió previamente en la plataforma de intercambio y compre la cantidad que desee con el dinero fiduciario que transfirió a su cuenta. En este punto, es crucial tener en cuenta las comisiones.

En el mundo de las criptomonedas, cada transacción tiene un costo. Estas comisiones pueden afectar significativamente sus ganancias, especialmente si es un operador activo. Hay varios tipos de comisiones a considerar:

  1. Comisiones de red: Se pagan a los mineros o validadores que procesan las transacciones en la blockchain. Estas pueden variar ampliamente según la congestión de la red.
  2. Comisiones de cambio: Las cobra la plataforma para facilitar las operaciones.
  3. Comisiones de retiro: Se cobran al transferir criptomonedas de una plataforma de cambio a tu billetera personal.

Por ejemplo, durante las horas punta, enviar Bitcoin podría costar entre $2 y $20, mientras que las comisiones de gas de Ethereum a veces pueden superar los $100 en transacciones complejas.

6. Almacena tus criptomonedas de forma segura

El último paso, y en mi opinión el más importante, es almacenar tus criptomonedas de forma segura. Para ello, se transfieren a una billetera fría.

Imagina tus criptoactivos como oro digital. No dejarías lingotes de oro por ahí, ¿verdad? Aquí es donde entran en juego las billeteras frías. Son dispositivos físicos, del tamaño aproximado de una memoria USB, que almacenan tus claves de criptomonedas sin conexión. Piensa en ellas como una caja fuerte de alta tecnología para tu patrimonio digital.

Al configurar una billetera fría, se te proporcionará una frase de recuperación, normalmente de 24 palabras (aunque el número puede variar). Esta frase es como la contraseña definitiva para tu bóveda digital. Es fundamental que lo anotes en papel (nunca lo guardes digitalmente) y lo guardes en un lugar seguro, o incluso lo distribuyas en varias ubicaciones seguras. Si tu dispositivo se pierde o se daña, estas palabras son la única forma de recuperar tus activos.

Empresas como Ledger o Trezor ofrecen opciones populares de monederos fríos seguros. Antes de elegir uno, verifica que tenga capacidad para almacenar la criptomoneda que deseas.

Conclusión

El mundo de las criptomonedas es complejo y está en constante evolución. Es fundamental estudiar a fondo los proyectos antes de invertir. En futuras entradas del blog, abordaremos temas como estrategias de inversión en criptomonedas, aspectos fiscales y otros temas de interés.

Si necesitas ayuda con la gestión de criptoactivos o estás considerando integrar tecnologías blockchain en tu empresa, no dudes en contactarnos en Calea Digital. Estamos aquí para guiarte en cada paso de tu viaje hacia el fascinante mundo de la Web3 y blockchain.

Footer CTA Background
Let's Jam